16 abr 2012

Nuestro vocabulario en la adolescencia

Un joven de entre 15 y 24 años pasa, en promedio, 32 horas mensuales en internet. Es por esto que he querido compartir con ustedes una interesante nota dándoles a conocer los modismos que poco a poco los jóvenes hemos agregado a nuestro vocabulario, ya sea en persona o a través de las redes sociales.
Como muchos saben, utilizamos palabras a diario sin saber su verdadero significado y, que muchas veces son palabras que no están incluidas en los diccionarios, a continuación les daré el significado de algunas palabras “chilenas”:

Jote: Generalmente en Chile ocupamos este término para aquella persona que le atrae demasiado una persona y se obsesiona con ella, piropeándola o coqueteándole. Ej. “El Nico es demasiado jote”.

Cachay: Generalmente se utiliza para preguntar si lo han comprendido. Ej.: ¿Me cachay?, esto quiere decir, ¿me entiendes? Ó “Cacha ese auto” que quiere decir, “Mira ese auto”.

Caleta: Este termino lo utilizamos para referirnos a algo en gran cantidad. Ej.: “Tengo caleta de sueño” ó “Me falta caleta para terminar”

Barza: Esta palabra la utilizamos a diario, y se refiere a alguien “patúo ó fresco” que se aprovecha de alguna situación. “Que barza la señora, se coló en la fila”.

Rider: Esta sigla la ocupamos para referirnos a una persona que generalmente, resalta en su grupo de amigos por tener muchas habilidades en deportes extremos.

Apañar: Hoy en día los jóvenes hemos agregado este término a nuestro vocabulario dándole el significado de acompañar, seguir, etc. Ej.: ¿Maca me quieres apañar a comprar a la esquina?



No hay comentarios:

Publicar un comentario